El estiramiento antes de bailar música urbana

El-estiramiento-antes-de-bailar-musica-urbana

El estiramiento antes de bailar es fundamental para evitar posibles lesiones y contusiones. ¿Qué ejercicios podemos realizar? ¿Cuáles son todos sus beneficios? Te lo contamos en el siguiente artículo.

3 ejercicios de estiramiento antes de bailar Muy conocidos

Es importante realizar un buen estiramiento antes de cada sesión de baile. Lo mejor es aprender una serie de ejercicios que incluyan todas las partes de nuestro cuerpo para evitar esguinces y traumatismos. En este artículo te ofrecemos algunas ideas de ejercicios que puedes incorporar o complementar a tu rutina de  calentamiento previo.

Al trote y a rotar antes de estirar

Este es un buen ejercicio para empezar y calentar todo el cuerpo en general antes de los estiramientos. No se trata más que correr sin moverse del sitio, simulando el trote de un caballo. Con unos 10-20 segundos tendrás suficiente. Después haz movimientos rotatorios de las distintas partes de tu cuerpo como las muñecas, tobillos o cuello. Realiza unas cuantas rotaciones.

Penché en avant

El penché en avant traducido literalmente como «el inclinado hacia adelante» es otro de los ejercicios de estiramiento más conocidos dentro del mundo del baile. Tan sencillo como colocarte de pie, unir tus pies y tocarlos con las manos. Repite este ejercicio varias veces. Es importante que recuerdes que no debes flexionar tus rodillas en ningún momento.

Estiramiento de la mariposa

Seguro que te suena porque este es uno de los primeros estiramientos que se nos vienen a la cabeza cuando pensamos en el ballet clásico. Consiste en colocarse sentado sobre el suelo y unir los pies como si hicieras un círculo con las piernas. Luego lleva tus manos hacia los pies y mueve tus rodillas como si fueran las alas de una mariposa. Mantén la postura unos 30 segundos.

Recomendaciones y beneficios de los estiramientos antes de bailar

Muchos principiantes creen que los estiramientos antes de bailar ayudan a evitar traumatismos. Si bien esto es cierto, hay otros muchos más beneficios que deberías conocer si estás empezando en esto del baile. Te hacemos un resumen.

  • Ayuda a minimizar la tensión muscular
  • Evita lesiones
  • Mejora la flexibilidad muscular
  • Minimiza el estrés del bailarín

A la hora de realizar tus estiramientos, debes tener en cuenta una serie de consideraciones. Para empezar, recuerda que al calentar sentirás algo de tensión, pero en ningún caso dolor. Si te ocurre, detente, es una señal de que estás forzando más tus músculos de lo que debes.

Por otro lado, debes tener en cuenta que no debes estirar tus músculos demasiado tiempo, puede provocar el efecto contrario y debilitarlos. Medio minuto puede ser suficiente.

Y por último, recuerda que siempre tienes que hacer tus ejercicios de calentamiento y estiramiento antes de cada sesión. Si has llegado tarde a clase, hazlos igualmente, no te los saltes.

No obstante, te recomendamos que preguntes a tus profesores. Ellos te ayudarán a escoger los ejercicios más adecuados para tu tipo de baile y te corregirán en el caso de que no los estés realizando correctamente.

No dudes en añadir una buena tabla de ejercicios de estiramiento antes de empezar a bailar. Evitarás lesiones y otros problemas, además de mejorar tus movimientos.