Hay muchos motivos para aprender a bailar dancehall. Si te gustan los ritmos caribeños, la fusión de estilos y la identidad comunitaria de los bailes urbanos, sin duda es tu estilo. A continuación te explicamos más sobre esta forma de arte nacida en la isla de Jamaica.
La fascinante historia del dancehall
El dancehall es un estilo de baile que nace en los barrios populares de Jamaica a finales de los años 70. Su nombre hace referencia a los «dancehalls», los locales donde la gente se reunía para bailar y escuchar música que emitían los «sound systems» (sistemas de sonido) de aquella época. Surgió como una forma de expresar la identidad de los jóvenes jamaicanos. Era el reflejo de sus inquietudes, su forma de vida y sus realidades sociales. Al principio, el dancehall, como estilo musical, estaba muy ligado al reggae. Pero con el tiempo fue evolucionando hacia un sonido más rápido y electrónico, influenciado por el hip hop y la música electrónica.
Con el paso de los años, este estilo adquirió relevancia mundial, y poco a poco, fue integrando elementos de otros géneros musicales, hasta convertirse en una pieza muy importante dentro de la cultura urbana. El dancehall actual se baila principalmente con música de origen jamaicano, tanto dancehall como reggae. También se puede bailar con bases de hip hop, afrobeat y otros estilos que fusionan diferentes ritmos. El estilo musical ha evolucionado mucho, y se ha diversificado en subgéneros como el bashment, el dancehall digital o el rub-a-dub.
Bailar dancehall con tu crew
El dancehall es un baile urbano comunitario. En los barrios de Kingston, las «crews» (grupos de bailarines) comenzaron a formarse para representar a sus comunidades en las fiestas y competiciones. Estas crews son esenciales en la cultura del dancehall y cumplen dos funciones muy interesantes. Por un lado, aportan un sentido de pertenencia a los participantes. Por el otro, gracias a la competición, estimulan la creatividad y la innovación. En las batallas de dancehall, los bailarines se enfrentan en una especie de duelo de baile, donde cada participante tiene que dar lo mejor de sí
Las polémicas del dancehall
El dancehall también ha sido una herramienta poderosa de reivindicación política y social. Muchos de los temas que se tratan en las canciones y en las coreografías reflejan las tensiones sociales, la pobreza, el racismo o la opresión política. También ha sido objeto de controversia, ya que durante mucho tiempo fue criticado por sus letras machistas y homófobas. Afortunadamente, la aparición de artistas femeninas y DJs abiertamente homosexuales, ha provocado una transformación radical del discurso. Mujeres como Spice o bailarinas como Latonya Style se han hecho un hueco en la escena del dancehall, y han demostrado que el género también puede ser un espacio diverso para la expresión femenina y la reivindicación de los derechos LGBTQ+.
Cómo se baila
Es un baile de movimientos sensuales y enérgicos. Muchos pasos están inspirados en las actividades cotidianas de la vida jamaicana. Para empezar a bailar dancehall tienes que aprender los dos pasos más básicos distintivos, que son el «wine» y el «butterfly». El «wine» consiste en mover las caderas de manera circular, a menudo de forma lenta y sensual. El «butterfly» consiste en abrir y cerrar las rodillas rápidamente, al tiempo que se hace un movimiento ondulante con las caderas y las piernas.
Hoy en día, el dancehall se baila en clubs, competiciones y batallas que se celebran en todo el mundo, donde las crews siguen siendo protagonistas. Este estilo se ha expandido más allá de Jamaica, y en ciudades de Europa, América y África hay comunidades activas que practican y celebran el dancehall como un estilo de vida.
Como ves, es un estilo realmente interesante, con mucha historia a sus espaldas y mucho que ofrecer al mundo de la música y la danza. Si te ha picado el gusanillo y te apetece empezar a bailar dancehall, pásate por nuestra plataforma y accede a nuestras clases online. Puedes practicar en casa o en el parque con tu crew y acceder a cada tutorial tantas veces como necesites. Si tienes dudas, contáctanos y te lo explicamos con más detalle.