¿Qué es el popping? Sin duda, es uno de los bailes urbanos más populares de la actualidad. Se identifica fácilmente por sus movimientos robóticos y precisos. Los bailarines más virtuosos dejan incluso de parecer humanos.
Qué es el popping y cómo surge
Las raíces de este peculiar estilo se encuentran en la cultura del hip hop y los rimos funk. Pero su historia también tiene una influencia muy interesante y menos conocida: el boogaloo del Congo. El boogaloo es una danza africana que inspiró parte de los movimientos y la energía que caracterizan al popping.
El popping se caracteriza por movimientos que simulan explosiones o «descargas» en los músculos. De hecho, su nombre viene precisamente de ahí. La palabra «pop» hace referencia a un chasquido o golpe que ocurre cuando los músculos se contraen rápidamente para crear ese efecto visual tan llamativo. Este tipo de contracción, también llamada «hit», imita una especie de sacudida controlada que forma parte de los movimientos del bailarín. Curiosamente, el término «pop» tiene una conexión con las «popcorn» o palomitas de maíz. Si lo pensamos bien, cuando los granos de maíz estallan crean un efecto visual muy similar a los movimientos de los bailarines de popping.
Con qué música se baila
¿Con qué tipo de música se baila el popping? La más utilizada es la música funk y la electrónica. También se puede bailar con otros géneros siempre y cuando haya ritmos marcados y pausados que permitan acentuar los hits musculares. Entre los artistas y bandas más populares en la escena del popping destacan clásicos del funk como Parliament, Zapp & Roger, y Funkadelic. Sin embargo, en los últimos años, los poppers también bailan con música electrónica, sobre todo géneros como dubstep, glitch hop y trap, donde los beats potentes y los bajos profundos son prefectos para este estilo.
Algunos movimientos del popping
Para iniciarse en el popping hay que conocer algunos movimientos o técnicas esenciales:
- Forearm hit. Consiste en golpear visualmente el antebrazo, para crear el efecto de que el brazo se sacude en respuesta a una descarga. Para hacerlo, el bailarín debe contraer de forma rápida los músculos del brazo y del antebrazo.
- Chest pop. Es similar al anterior, pero aplicado al torso. El pecho se infla y se retrae rápidamente, para dar la impresión impresión de que el bailarín está recibiendo un golpe interno.
- Tutting. El tutting una técnica bastante elaborada que consiste en crear figuras geométricas con los brazos y las manos. Se inspira en las posiciones del arte egipcio antiguo (de hecho tutting proviene de Tutankammon). Las manos y los dedos juegan un papel clave.
- Waving. En el waving se trata de crear ondas fluidas que parecen recorrer el cuerpo. Estas ondas comienzan en los dedos de las manos y se mueven por los brazos, el torso y las piernas. Se busca simular una especie de efecto líquido que recorre el cuerpo del bailarín.
- Shake. Para hacer este movimiento hay que realizar una vibración rápida de los músculos, especialmente los de los brazos o el torso, para crear la ilusión de que el bailarín está temblando.
Beneficios de bailar popping
El popping no solo es un medio para expresar creatividad, divertirse y formar parte de una comunidad. Los beneficios físicos también son importantes. Uno de ellos es el desarrollo de la propiocepción, es decir, la capacidad de percibir la posición y el movimiento de las partes del cuerpo. Esto se logra gracias a la precisión y control de cada músculo por separado que requiere en cada uno de sus movimientos. Los hits del popping se hacen mediante contracciones constante de los músculos, por lo tanto, bailar este estilo fortalece considerablemente todo el cuerpo.
Asimismo, hay estudios que aseguran que la danza, y en particular estilos que requieren gran control muscular como el popping, puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.
Ahora ya sabes qué es el popping: es un estilo de baile muy completo, con una historia muy interesante y un montón de beneficios. Anímate a practicar en tu propia casa con nuestras clases online. Pásate por nuestra plataforma y comienza hoy mismo.